Celulares Rugerizados: Resistencia Extrema para Entornos Exigentes
Certificaciones de Resistencia en Celulares Rugerizados: MIL-STD-810H e IP68
Los celulares rugerizados se distinguen por su capacidad para soportar condiciones adversas. Dos estándares clave definen su nivel de protección: MIL-STD-810H e IP68. La certificación MIL-STD-810H, de origen militar estadounidense, evalúa la resistencia del dispositivo a vibraciones, golpes, temperaturas extremas (altas y bajas), humedad, altitud y radiación solar. El IP68, por otro lado, certifica la protección contra la entrada de polvo (nivel 6) y la inmersión en agua (nivel 8), generalmente hasta 1.5 metros de profundidad durante 30 minutos. Es crucial verificar ambas certificaciones al seleccionar un celular rugerizado, ya que indican un nivel de protección integral. Algunos fabricantes incluso superan estos estándares con pruebas internas más rigurosas.
Materiales de Construcción Clave en Celulares Rugerizados: Policarbonato Reforzado y TPU
La durabilidad de los celulares rugerizados se basa en la selección de materiales robustos. El policarbonato reforzado es un material común para la carcasa, ofreciendo alta resistencia a impactos y deformaciones. El TPU (poliuretano termoplástico) se utiliza en las esquinas y bordes para absorber golpes y vibraciones. Además, el uso de aleaciones de aluminio o magnesio en el marco interno proporciona rigidez estructural adicional. La pantalla, un punto vulnerable, suele protegerse con Corning Gorilla Glass, a menudo en versiones reforzadas como Gorilla Glass Victus, que ofrece mayor resistencia a rayones y caídas. La combinación estratégica de estos materiales garantiza la integridad del dispositivo en entornos hostiles. El sellado hermético de los componentes internos es también fundamental para la resistencia al agua y al polvo.
Rendimiento y Funcionalidades Específicas en Celulares Rugerizados: Más Allá de la Resistencia
Si bien la resistencia es la característica principal, los celulares rugerizados modernos también ofrecen un rendimiento sólido y funcionalidades específicas para profesionales y aventureros. Muchos modelos incorporan baterías de alta capacidad (5000 mAh o más) para una mayor autonomía en el campo. Las cámaras suelen estar optimizadas para condiciones de poca luz y entornos difíciles. Algunos modelos incluyen características como botones programables para acceso rápido a funciones específicas (linterna, cámara, walkie-talkie), sensores de presión atmosférica y altitud, y conectividad satelital para comunicación en áreas sin cobertura celular. La potencia de procesamiento también es importante, ya que muchos usuarios necesitan ejecutar aplicaciones especializadas en el campo, como software de mapeo, diagnóstico o comunicación. Un procesador Snapdragon de la serie 600 o superior, combinado con al menos 4 GB de RAM, suele ser suficiente para un rendimiento fluido.
Consideraciones al Elegir Celulares Rugerizados: Peso, Tamaño y Ergonomía
La robustez de los celulares rugerizados a menudo implica un mayor peso y tamaño en comparación con los smartphones convencionales. Es importante considerar estos factores al elegir un modelo, especialmente si se planea llevar el dispositivo durante largos períodos de tiempo. La ergonomía también es crucial; un diseño con buen agarre y botones accesibles facilita el uso en condiciones adversas, como con guantes. Algunos modelos ofrecen accesorios como fundas con clip para cinturón o correas para la muñeca, que mejoran la portabilidad y la seguridad. La elección del celular rugerizado ideal dependerá de las necesidades específicas del usuario y del entorno en el que se utilizará.
Estadísticas de Fallos en Celulares No Rugerizados vs. Celulares Rugerizados
Según un estudio de SquareTrade (2017), los smartphones sufren daños accidentales con una frecuencia significativamente mayor que los celulares rugerizados. El estudio reveló que el 29% de los usuarios de smartphones experimentan daños en la pantalla en los primeros dos años de uso, mientras que la tasa de fallos por daños físicos en celulares rugerizados es considerablemente menor, aunque datos precisos y públicos son difíciles de obtener debido a la naturaleza nicho del mercado. Esta diferencia se debe a la construcción reforzada y a los materiales resistentes utilizados en los celulares rugerizados, lo que los hace una inversión valiosa para quienes trabajan o practican actividades en entornos exigentes.
COMO VERIFICARNOS COMO EMPRESA SEGURA 19/05
CLICK AQUI POLITICAS DE CONTRA ENTREGA