Publicado el

armas traumaticas vs fogueo

armas traumaticas vs fogueo

La distinción entre armas traumáticas y de fogueo es crucial en Colombia, dada su creciente popularidad y las implicaciones legales que conllevan. Ambas simulan armas de fuego reales, pero sus mecanismos y efectos son significativamente diferentes. Comprender estas diferencias es vital para evitar confusiones y posibles problemas legales.

¿Qué son las armas de fogueo?

Las armas de fogueo están diseñadas para simular el sonido y la apariencia de un disparo real, utilizando cartuchos que contienen pólvora pero no proyectiles. Al detonar, producen un fuerte estruendo y una llamarada, imitando el efecto de un arma de fuego convencional. Sin embargo, no disparan ningún objeto físico.

¿Qué son las armas traumáticas?

A diferencia de las armas de fogueo, las armas traumáticas sí disparan proyectiles, generalmente de goma o plástico, impulsados por aire comprimido o CO2. Estos proyectiles están diseñados para causar dolor y contusiones, pero no para penetrar la piel a distancias seguras. En Colombia, la regulación de estas armas es estricta debido a su potencial de causar lesiones graves o incluso la muerte, especialmente si se modifican o se utilizan de manera irresponsable. Según el Decreto 2535 de 1993, modificado por la Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Policía y Convivencia), su porte y tenencia requieren permisos especiales.

Diferencias clave entre armas traumaticas vs fogueo

La principal diferencia radica en la capacidad de proyectar un objeto. Las armas de fogueo solo producen sonido y luz, mientras que las armas traumáticas disparan proyectiles. Esta diferencia fundamental implica diferentes riesgos y, por ende, diferentes regulaciones legales.

Regulación en Colombia: Armas traumáticas vs fogueo

En Colombia, la regulación de las armas traumáticas es más estricta que la de las armas de fogueo. Aunque ambas están sujetas a ciertas restricciones, las armas traumáticas, al ser consideradas armas menos letales, requieren un permiso especial para su porte y tenencia. El porte ilegal de un arma traumática puede acarrear sanciones legales significativas. Las armas de fogueo, aunque no requieren el mismo nivel de regulación, aún están sujetas a restricciones en cuanto a su uso en lugares públicos y su posible confusión con armas de fuego reales.

Tabla comparativa: Armas traumáticas vs fogueo

Característica Arma de Fogueo Arma Traumática
Proyectil No dispara proyectiles Dispara proyectiles (goma, plástico)
Efecto Sonido y luz Dolor, contusiones
Regulación en Colombia Menos regulada Más regulada (requiere permiso)
Riesgo Bajo (si se usa correctamente) Moderado a alto (dependiendo del uso y modificaciones)

Conclusión sobre armas traumaticas vs fogueo

En resumen, la diferencia crucial entre armas traumáticas y de fogueo reside en su capacidad de disparar proyectiles. Esta diferencia implica distintas regulaciones legales y niveles de riesgo. Antes de adquirir cualquiera de estos dispositivos, es fundamental comprender la legislación colombiana vigente y evaluar cuidadosamente los riesgos asociados a su uso. Se recomienda siempre consultar con un experto legal o un armero certificado para obtener asesoramiento específico sobre la tenencia y el uso responsable de estas armas.

COMO VERIFICARNOS COMO EMPRESA SEGURA 19/05 CLICK AQUI POLITICAS DE CONTRA ENTREGA