¿Qué permiso se necesita para portar un arma traumática?
En Colombia, la tenencia y porte de armas traumáticas, también conocidas como armas de letalidad reducida, están reguladas por la ley. Aunque no se consideran armas de fuego propiamente dichas, su capacidad para causar daño exige el cumplimiento de ciertos requisitos legales. Entender qué permiso se necesita para portar un arma traumática es crucial para evitar incurrir en infracciones que pueden acarrear sanciones administrativas e incluso penales.
Marco Legal para Armas Traumáticas en Colombia
La regulación principal de las armas traumáticas en Colombia se encuentra en el Decreto 2535 de 1993, modificado por la Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Policía y Convivencia) y otras normativas complementarias. Estas leyes establecen que, aunque no requieren un permiso de porte como las armas de fuego convencionales, sí exigen un permiso de tenencia y, en algunos casos, un salvoconducto para su transporte.
Permiso de Tenencia: El Primer Requisito
El permiso de tenencia autoriza a una persona a mantener un arma traumática en un lugar específico, generalmente su domicilio o lugar de trabajo. Para obtener este permiso, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad.
- No tener antecedentes penales.
- Aprobar un examen psicofísico que demuestre su aptitud para la tenencia de armas.
- Presentar la factura de compra del arma traumática, que debe estar debidamente registrada ante el Departamento de Control Comercio de Armas, Municiones y Explosivos (DCCAE) del Ejército Nacional.
Salvoconducto para el Transporte: ¿Cuándo es necesario?
Si bien el permiso de tenencia permite mantener el arma traumática en un lugar fijo, el transporte de la misma requiere un salvoconducto. Este documento autoriza el traslado del arma de un lugar a otro, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones, como llevar el arma descargada y en un estuche o maletín que impida su uso inmediato.
Registro del Arma Traumática: Un Paso Indispensable
Es fundamental registrar el arma traumática ante el DCCAE. Este registro permite a las autoridades tener un control sobre la cantidad de armas de este tipo que circulan en el país y facilita su rastreo en caso de ser utilizadas en actividades ilícitas. El proceso de registro implica presentar la factura de compra, el permiso de tenencia y otros documentos que acrediten la propiedad del arma.
Sanciones por Incumplimiento de la Normativa
El incumplimiento de las normas sobre tenencia y porte de armas traumáticas puede acarrear sanciones administrativas, como multas y el decomiso del arma. En casos más graves, como el uso del arma en la comisión de un delito, el infractor puede enfrentar cargos penales. Según el Código Penal Colombiano, el uso indebido de un arma, incluso si es traumática, puede ser considerado un agravante en la comisión de ciertos delitos.
Ejemplo Práctico: Transporte de un Arma Traumática para Prácticas de Tiro
Juan, un ingeniero residente en Bogotá, posee un arma traumática para prácticas de tiro deportivo. Para transportar su arma desde su domicilio hasta el club de tiro, Juan debe solicitar un salvoconducto ante el DCCAE, indicando el origen, destino y motivo del traslado. Además, debe llevar el arma descargada, en su estuche original y portar consigo el permiso de tenencia y el salvoconducto. Si Juan es detenido por la policía y no cumple con estos requisitos, podría enfrentar una multa y el decomiso de su arma.
Conclusión: Cumplimiento Estricto para Evitar Problemas
En resumen, aunque no se necesita un permiso de porte para un arma traumática en Colombia, sí es indispensable obtener un permiso de tenencia y, en muchos casos, un salvoconducto para su transporte. El registro del arma ante el DCCAE es un paso fundamental para cumplir con la ley. Para evitar sanciones y problemas legales, es crucial informarse y cumplir estrictamente con la normativa vigente. Se recomienda consultar la página web del Ejército Nacional de Colombia para obtener información actualizada y precisa sobre los requisitos y procedimientos para la tenencia y transporte de armas traumáticas.
COMO VERIFICARNOS COMO EMPRESA SEGURA 19/05 CLICK AQUI POLITICAS DE CONTRA ENTREGA